Hace unos días nos hicieron una entrevista sobre el Storytelling, un tema del que ya hemos hablado en varias ocasiones en MasQueComunicación.com y hoy queremos compartirla con vosotros. ¡Empezamos septiembre!
Empezamos con un ejemplo «El Último deseo de Marcos» para que, los que no sabéis de qué va esto, os hagáis una idea… Mirad el vídeo.
¿Qué es Storytelling en marketing?
Es una técnica de comunicación, una técnica narrativa basada con contar pequeñas historias con un único fin: el entretenimiento. Su eficacia está en la capacidad que los seres humanos tenemos para recordar estas pequeñas historias mejor que otros recursos.
¿Por qué en la actualidad sigue vigente como herramienta de mercadeo? ¿es más relevante ahora que antes, en qué se diferencian las historias de ahora a las de la década de los 90 cuando comenzó?
El storytelling es una técnica que tiene miles de años. Siempre la capacidad de contar historias ha estado vigente y ahora, con la importancia del marketing de contenidos las marcas tienen la necesidad de ser recordadas ante tal cantidad de información, buscan diferenciarse.
En los años 90 no había tanta saturación de contenidos (infoxicación) y las marcas también utilizaban la técnica del storytelling pero no había tanta competencia. ¿Sabes que cada usuario recibe más de 3000 impactos publicitarios cada día? Ahora, con el auge de internet, ha habido una democratización a todos los niveles y marcas grandes y pequeñas están en igualdad de condiciones (más allá de temas presupuestarios) por lo que tienen que conseguir diferenciarse, ser únicas y conseguir que el usuario las recuerde. Las historias son una de las maneras para conseguirlo.
¿Cuál es el futuro del Storytelling? ¿hacia dónde va?
Cada vez las empresas están más enfocadas a mantener una relación con el consumidor donde compartan un vínculo emocional con el usuario a través de las nuevas tecnologías. El futuro lo veo pasando por estas nuevas herramientas para captar usuarios, fieles a una marca pero no a través de la persuasión hablando de las características de y beneficios de un producto sino conectando con la parte emocional del usuario.
¿Qué mejoras le ha traído el marketing 2.0 y cómo ha cambiado con el auge de las redes sociales (social media) y la comunicación digital? ¿Cuál es el reto?
En MasQueComunicación creemos que la mejora que ha traído el marketing online es sobretodo la innovación. Ahora el usuario quiere tener la posibilidad de entrar en la dimensión de una historia y de formar parte de ella, compartir, influenciar y ser influenciado, participar y tomar decisiones acordes con esa historia. Las redes sociales han sido la herramienta fundamentar para poder hacerlo, para que el usuario pueda tomar el control, por ello, las marcas deben escuchar al usuario y tener en cuenta las formas en las que éste quiere interactuar.
El reto: convertir el storytelling en un pilar estratégico para las empresas. Construir mensajes sólidos y diferenciarse gracias a su storytelling.
En el proceso de hacer una historia, ¿Cómo puede el mercadólogo crear al héroe de su historia para que la audiencia se sienta compenetrada con el mismo? ¿Qué aspectos debe tener ese héroe para que pueda conectar con la audiencia?
Para que un anuncio basado en storytelling sea realmente eficaz debe relacionarse con un mensaje de marca positivo. Toda historia necesita un conflicto, ésta es la fuerza motriz de una buena historia. Sin él no hay historia. A los usuarios les encantan las historia de superación pues la resolución de ese conflicto es la clave de la historia.
Los usuarios tienden a humanizarlo todo, de ahí, que busquemos dar un caracter humano a las marcas y a las empresas a través de los personajes de sus historias. No solo tiene que aparecer un héroe, hay diferentes maneras de dotar de personalidad a una marca: el branding es la clave.
Una marca tiene que tener personalidad propia para relacionarse con los usuarios.
Hay arquetipos que realmente funcionan en storytelling: el inocente, el hombre corriente, el explorador, el sabio, el héroe, el forajido, el mago, el amante...etc. Por ejemplo; Red Bull tiene la personalidad del explorador, busca llegar al límite y superarse, por eso patrocina deportes extremos y cuenta con deportistas como los principales influencer para contar su historia.
¿Cuáles son las etapas del Storytelling?
-
Tema primordial: vida y muerte, llegada y partida, amor y odio, bien y mal, seguridad y miedo, verdad y mentira, fuerza y debilidad, lealtad y engaño, sabiduría y necedad, esperanza y desesperación.
-
La fuerza de la huella: las historias pueden apelar a eventos de nuestras vidas que nos marcaron, hay sucesos de la niñez, adolescencia y juventud que son parte del patrón común del crecimiento.
-
Los puntos de anclaje: El relato debe encontrarse vinculado a alguno de los grandes compendios de historias, como la Biblia, los cuentos o los refranes, donde podemos evocar otras historias o legitimidades sociales que sean reconocidas por la audiencia a la que va dirigida.
-
Estructura: Se debe mantener un comienzo, desarrollo y punto álgido y fin.
-
Héroe: Las personas que son la audiencia necesitan proyectarse en el héroe. El héroe de esa forma da sentido para la audiencia.
-
Adversario: todo héroe, debe tener un villano, sino, ni es héroe ni es nada.
-
Escudero las historias de héroes solitarios ya no seducen a la audiencia, actualmente un héroe acompañados de otros que complementen las acciones del héroe y que también muestren contrastes en estilo y carácter, son mucho más aceptados y permiten identificarse de diferentes maneras con el liderazgo del héroe pero con más de un estilo y personalidad.
-
Aplazamiento: La emoción a producir en la audiencia es clave para definir cuando hacer o no un freno.
-
Adornos: la historia para ser real hacia la audiencia requiere mostrar y mostrar algunos detalles, así aumenta la autenticidad, dan certidumbre al escenario. Revela detalles que permiten entender mejor el relato.
-
Fin: El relato requiere tener un fin totalmente conectado con el principio de la historia, pero debe permitir que la audiencia se identifique y se sienta, pero además les permite recrear su propia historia.
En un mundo digital como en el que vivimos donde todo el tiempo y en cualquier lugar nos están ofreciendo cosas, ¿Cómo crear historias «que enganchen», que marquen la diferencia?
El ingenio y la creatividad son claves fundamentales para enriquecer una historia que conecte con las emociones de los usuarios.
¿Cuáles son los múltiples usos que se le puede dar al Storytelling? ¿Para qué sirve y para qué no sirve?
El storytelling en un método para comunicar de forma efectiva y para generar empatía con la audiencia. Todas las historias tienen una moraleja, un mensaje que queremos comunicar, lo que es mucho más eficiente que transmitir una mera información.
¿Cuál es el límite entre adornar la verdad y mentir? ¿cuál es la clave del éxito?
Es la gran pregunta alrededor de este tema. Sí se miente, pero en realidad las historias y los relatos no son ni verdades ni mentiras; son los vehículos de los mensajes, una forma de expresarse, de decir, de mostrar. Las historias tienen magia y los usuarios la admitimos ¿es la magia una mentira?
¿La clave del éxito?
Historias que conecten emocionalmente con el usuario, que ellos se sientan parte de la historia y la identifiquen como suya.
Si te ha gustado este post y quieres estar actualizado y recibir todo lo que vayamos escribiendo suscríbete gratis aquí
Etiquetado en agencia, claves, conexión, Consultora, contenidos, diferenciación, emoción, empatía, entrevista, heroe, historia, magia, marcas, marketing online, Masquecomunicacion.com, mundo digital, optimismo, publicidad, Storytelling, usuario, villano
Pingback: Una buena historia, bien merece nuestra atención | 101 formas de comunic@r
Hola! me interesó la invitación al curso de Storytelling que inició ayer es por 8 semanas, ya envié mis datos y llegó a mi mail un comunicado que recibiría un código para activarlo y nada… ahora veo su post muy interesante pero no es el curso o si???
Saludos desde Monterey ahhh y ya lo compartí conuna amiga mía y que recibirán solicitud del curso es Gaby Contra¿eras
Hola Tere! creemos que estás confundida, te agradecemos tu comentario en el blog pero en este momento no tenemos activo ningún curso sobre Storytelling 😉
Esperamos que al menos el post te haya servido.
En este momento tenemos algún curso en marcha a través de plataformas online, si necesitas más información sobre ellos, envíanos un email a info@masquecomunicacion.com y te mandaremos la información que necesitas.
Salu2. Esther y Elsa
Completamente de acuerdo con el Storytelling.
Favor de enviarme mas informaciòn
Gracias
Hola Luis! ¿qué necesitas? quieres que te recomendemos algún libro interesante? Tú nos dirás.
Gracias por pasarte por aquí 😉
Esther y Elsa
Interesante articulo, gracias
Pingback: All we need is love: Conclusiones del IX Foro de Marketing del Vino (I) - Más que Comunicación, Marketing y Social Media