El post de hoy muestra la gran cantidad de herramientas que podemos utilizar para monitorear todo sobre nosotros y nuestra empresa en Twitter. Este listado, lo «cogemos prestado» de Juan Merodio (@juanmerodio) un emprendedor en toda regla, maestro de contenidos digitales que habitualmente nos obsequia con contenido sin desperdicio y alguna que otro podcast master class. Gracias Sr. Merodio!
Cada vez hay más herramientas tanto gratuitas como de pago que nos ayudan a obtener información sobre nuestra cuenta en Twitter, y poder realizar un seguimiento para saber si nuestras acciones van por buen camino o no.
De entre todas estas herramientas, Juan Merodio ha realizado un resumen de las que considera que son más prácticas, aunque tú eres quien decidirá en función de tus necesidades cuáles usar:
Trendistic: te muestra tendencia en Twitter
Twitscoop: podrás generar gráficos, seguir las últimas tendencias en Twitter…
MicroBlogBuzz: conocerás los enlaces más compartidos en Twitter
Hashtags.org: podrás suscribirte a hashtags vía RSS y ver cuáles son más populares
Monitter: seguimiento de hasta 3 palabras clave a la vez en tiempo real
Retweetist: conoce cuáles son los retweets más populares
Qtwitter: recibe información diaria por email sobre quien te ha dejado de seguir
Spy: monitoriza palabras en Twitter y otros medios como blogs
Xefer: Te indica la actividad de un usuario en Twitter
Twellow: Directorio público de cuentas de Twitter categorizadas
TweetStats: Estadísticas sobre un usuario de Twitter
TwitterLocal: Para encontrar usuarios de Twitter en una zona concreta
Twubs: Localiza hashtags que te interesen
TwitterFall: Monitorización en tiempo real. Muy interesante
Twistory: Organiza en un calendario todos tus tweets y create un histórico
Twopopular: Monitoriza hashtags o palabras a tiempo real o en un período de tiempo determinado
TweetVolume: Analiza la frecuencia con la que ciertas palabras son usadas en Twitter
¿Cuáles utilizas tú? ¿Cuál crees que es la más interesante?