La semana pasada asistí a una jornada organizada por la Cámara de Comercio de La Rioja sobre la innovación en las empresas y la necesidad de patentar y ser capaz de comunicar cualquier producto o servicio innovador para que se convierta en un activo (valor añadido). Algunos puntos clave:
Destaco la frase de A. Einstein “En los momentos de crisis solo la creatividad es más importante que el conocimiento”, y que se puede aplicar fácilmente al momento en que vivimos.
Las empresas deben ser conscientes de los riesgos que corren en tiempos de crisis:
- – no innovar
- – justificar que la crisis es la causa de todo
- – intentar mantener el status quo (siendo ésta la peor postura que una empresa puede tener ya que existe una alta competitividad y su competencia le adelantará haciéndole perder el contacto con sus clientes y potenciales clientes).
Así, “INNOVACIÓN” la entendemos como todo cambio que genera valor, basado en el conocimiento. Estos cambios (contenido, diseño, funciones) ayudan a mejorar la percepción del valor que le llega al consumidor. Por ello, se debe invertir continuamente para introducir más valor añadido al producto y evitar la pérdida de ventas.
Desde el punto de vista económico, debemos buscar modelos de mercado basados en la diferenciación, lo que llevará a crear valor, mejorar con ello la productividad e incrementar el PIB.
Las empresas deben fomentar una constante “Política de Innovación” que podemos resumir en varios puntos:
- – Plan de negocio con proyección a largo plazo
- – Hoja de ruta interiorizada por todo el equipo.
- – Vocación de liderazgo
- – Confianza en el equipo
- – Búsqueda y mantenimiento del talento (capital intelectual)
- – Contacto con la sociedad civil
- – Crear valores propios y mantenerlos
- – Buscar la excelencia
- – Internacionalización
- – Reinversión constante de beneficios.
(continuará…)