Inmersas en el mundo del Marketing Móvil encontramos algunos casos reales, alguno de ellos cuanto menos asombrosos, que consiguen que caigamos a los pies de estas nuevas tecnologías a través de su socialización. En estos últimos tiempos, estamos inmersas en una carrera de fondo en el mundo de internet, de nuevas tecnologías, de nuevos modelos de negocio, innovación, … así que como no queremos quedarnos atrás y que todos los que nos seguis tampoco lo hagáis, aquí os dejamos algunos ejemplos para que el concepto y la idea quede clara: ¿quieres conocerlos? pues sigue leyendo y mirando… 😉
1. Tumbas con códigos QR en Japón. (!Muertas nos hemos quedado, oiga!) El “País del Sol Naciente” no deja de sorprendernos en lo que a tecnologías se refiere pues, su último invento son lápidas equipadas con códigos QR que permiten acceder a un archivo en linea que nos muestra en el teléfono móvil todo lo relacionado con la vida del difunto: biografía, foto, árbol genealógico, etc.
[media url=”http://www.youtube.com/watch?v=Ot-efpEL3IQ” width=”600″ height=”400″]
2. Pasamos al mundo de los vivos (ésta es una de nuestras campañas publicitarias de notoriedad de marca preferidas y os recomendamos verla, sí ó sí!) para destacar la campaña de Marketing Móvil de la marca de preservativos Durex, en la que la utilización de los códigos QR junto con Iphone consiguen concienciar y explicar lo “duro” que puede llegar a ser tener un bebe, más cuando se trata de un embarazo no deseado y como el uso del preservativo nos puede evitar más de un disgusto.
[media url=”http://www.youtube.com/watch?v=PkNM88dHTqw” width=”600″ height=”400″]
3. Basado en la idea de que a la gente le atrae mostrar lo que le interesa en Facebook, Diesel ha lanzado una acción en la que los visitantes a sus tiendas podrán mostrar los modelos que les gustan en la red social. Para ello, esta campaña mezcla los códigos QR y el botón me gusta de Facebook.
[youtube 4OZmbBPym1k&feature http://www.youtube.com/watch?v=4OZmbBPym1k&feature=youtu.be]
4. Otros de los espacios ideales para sacar partido a los códigos QR son los museos y las exposiciones. La posibilidad de ver una pieza de museo, y, a través de un código QR, poder completar la experiencia es una propuesta que poco a poco va estando más presente en nuestras vidas. Estas nuevas tecnologías nos permiten ver una obra de arte desde una perspectiva diferente, comentarla y compartirla por lo que que, el arte, estará al alcance de todos.
[media url=”http://www.youtube.com/watch?v=3nhibXWALRc&feature=youtu.be” width=”600″ height=”400″]
¿No es apasionante? cúentanos tus experiencias!!
Si te ha gustado este post, suscríbete aquí y recibirás gratis todas nuestras actualizaciones
13 junio 2011, 09:57
Impresionante 😉
Besotes y Enhorabuenaaaaaaaaaaa
14 junio 2011, 19:27
Hola!
Muy buenos ejemplos. Os paso otro, en Estados Unidos, Home Depot utiliza los códigos QR para informar a sus clientes en las tiendas, y ya de paso intentar que compren alguna cosa más, o algo más caro :).
16 junio 2011, 10:37
gracias por tu aportación!
si te interesa el tema te paso un enlace donde generar códigos QR gratis.
saludos. Esther y Elsa
16 junio 2011, 12:04
No os preocupéis, en Altiria trabajamos con códigos QR.
Gracias!
16 junio 2011, 16:12
Muy curiosos los ejemplos.Enhorabuena. Un código QR (Quick Response Barcode) es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994; se caracterizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla “QR” se derivó de la frase inglesa “Quick Response” pues el creador aspiraba a que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.Un código QR (Quick Response Barcode) es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994; se caracterizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla “QR” se derivó de la frase inglesa “Quick Response” pues el creador aspiraba a que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.
Aquí tienen más ejemplos:
http://eduardoarea.blogspot.com/2011/05/crear-campanas-de-marketing-con-codigos.html
21 junio 2011, 12:41
Muchas gracias por tu aportación y el enlace muy interesante!
23 junio 2011, 09:31
Buen Blog. con informaciones interesante. Fue un gusto leerte y visitarte. Seguiré visitándote. Que tengas un excelente día. Le envío un saludo fraterno amigo.
10 noviembre 2011, 02:46
Hola!
genial escrito! la verdad que ya conocia 2 de los 3 que decis, tengo otros tantos con los que alucinariais…
empeze a hacer una lista de comercios riojanos que empezaban a implantarlo y dar referencias, pero deje el proyecto en el camino…
Y pensar que antes no teniais lector cuando os di mi tarjeta eh!
10 noviembre 2011, 13:02
Hola Raul!
si quieres puedes contarnos los más chulos de tu listado así podemos poner los código QR a la riojana ;-))
gracias por el comentario.
Saludos. Esther y Elsa